Ir al contenido principal

Me gustaba aquel escrito (leer entrada anterior) por varias razones:

1ª. La palabra manifiesto no la había leído o escuchado en mucho tiempo referida a cuestiones culturales, casi reducida en la actualidad al ámbito del famoseo.

2ª. Se hablaba en él de la revalorización del arte, masacrado por una falsa o interesada lectura del impulso renovador de las vanguardias de principios de siglo y por una comercialización atroz (pasa igual que en el mercado literario: la rapidez que impone el implacable contrato acaba con la excelencia).

y 3ª. Por esta oración: “Arte y Literatura no tienen valor práctico, pero sí trascendente, no evaluable desde presupuestos exclusivamente comerciales”. Esta idea me hizo volver a pensar en que no todo el mundo puede valorar o apreciar estas dos disciplinas, tan denostadas últimamente, a pesar del acceso masivo a las mismas. Por otra parte, pensé, ¿qué valor tiene entonces el Arte en una sociedad materialista como la nuestra, en la que Van Gogh es más conocido, a pesar de su grandísimo arte, como el autor del cuadro más caro de la historia? [Paradoja: murió sin un céntimo en el bolsillo].

Me pareció interesante que un grupo de artistas y escritores reclamasen aún, en esta época individualista, el valor del Arte. Un rayo débil de optimismo traspasó mi corazón, escéptico y pesimista por naturaleza, aunque la herida fue tremenda cuando descubrí, tras las firmas de sus autores, el logotipo de una conocida empresa de refrescos que promocionaba el documento. Mi débil gozo en un oscuro y profundo pozo. Se criticaba la mercantilización del arte y la literatura desde el propio mercado. ¡Menudo chasco (o asco)!

Pero, ¿y mi narración? Igual que su protagonista, yo había perdido el hilo inicial que me llevó a escribirla. La tarde de otoño que me inspiró inicialmente me parecía ya muy lejana, y la idea que me vino entonces de escribir una novela se difuminaba entre un maremagno de palabras repetidas. Quizás me iba a convertir de verdad en un escritor del No.

En realidad, del único tema del que un escritor puede hablar es de la vida en general y sus accidentes en particular. La vida..., todo aquello que no es literatura. Son procesos parecidos en mi mente Vida y Literatura: cuando vivo escribo mentalmente mis vivencias, y cuando escribo degusto intensamente la vida en su esencialidad, en el néctar falseado y denso de mis sensaciones, el cual es producido por las palabras con las que me embriago.

O sea, si solo puedo hablar de la vida (nada más y nada menos), que es algo ajeno a mi literatura, únicamente me quedan dos opciones (manía disyuntiva la mía):

A). Escribir sobre la inefabilidad de las experiencias mundanas vividas por mí (si definimos lo inefable como experiencia que no se puede transmitir, en el sentido de hacer sentir).

B). El No del escritor.

Otra tercera opción es la que hasta ahora sigo: seguir escribiendo aunque sepa, como mi protagonista, que no tiene ningún sentido hacerlo.

Lo demás, como dice Shakespeare, es silencio, es la nada o el No a todo (a veces van unidos el No a escribir y el No a vivir). Pero, ¿por qué los seres humanos nos empeñamos en rellenar anaqueles de librerías, casas y bibliotecas con libros y más libros en una cadena interminable desde hace siglos?, ¿por qué o para qué esta biblioteca de Babel que recorre los siglos? ¿Por qué tantas palabras? Quizá la respuesta correcta sea la misma que la de aquel escalador al que le preguntaron por qué subía tantas montañas: “porque están ahí”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN SIN SALIDA DE LA EDUCACIÓN

A mi compañero y amigo Paul Pongitore Soy profesor de enseñanza secundaria desde el año 1998. Empecé entonces como interino y dos años después me convertí en funcionario de carrera docente. He paseado mis libros por bastantes institutos de Andalucía. Creo que estos son avales de cierta experiencia en el terreno educativo para poder hablar de él. Como muchos de mis compañeros, he ido observando el paulatino deterioro de las condiciones de trabajo de los profesores en los centros educativos. Podría hablar largo y tendido de las exigencias cada vez más estresantes de una legislación educativa de lenguaje críptico fruto del buenismo más adocenado (cuyo último invento es el asunto de los criterios de evaluación); de la actitud de rechazo de parte de la sociedad a la labor y la autoridad de los profesores; quizás también podría hablar por extenso de nuestro intenso y pírrico esfuerzo, tan poco valorado por parte de la sociedad, que insiste en criticarnos por nuestras largas vacacion

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

    DENEGACIÓN Y AUSENCIA DE LA HISTORIA   La Semana Santa no había existido nunca. Es cierto que se celebró otros años. Pero auténtica existencia no tiene hasta este Domingo de Ramos. Las otras Semanas Santas pertenecen a la Historia, es decir, al recuerdo. Y toda memoria se va, desaparece con su cauda de tiempos y acontecimientos, ante el hecho sencillo de salir los nazarenos a la calle. La Semana Santa surge en resurrección de milagro, que olvidan referencias y avatares. Por eso la Semana Santa es incapaz de filosofía e historia. En estos días no se razona. Se siente nada más. Se vive y no se recuerda. La Semana Santa no ha existido hasta ahora mismo. Queda lejana toda cuestión previa. Inútil buscarle raíces teológicas o tubérculos históricos. Nace la Semana Santa en sí, para sí y por sí. Es autóctona, autónoma y automática. Nace y crece como una planta. Dura siete días y en este tiempo germina, levanta el tallo, florece, fructifica y grana. Acaba finalmente cuando el

¿POR QUÉ NO SE CALLAN LOS ALUMNOS DE HOY?

       Querido lector:     Cuando me preguntan algunos amigos por mi agotador trabajo de profesor, siempre terminamos hablando del mismo asunto: de la cháchara interminable de muchos alumnos que sucede una y otra vez mientras el profesor está explicando.     En mi época de estudiante esto no sucedía porque simplemente te buscabas un problema si osabas interrumpir al profesor con tu charla. Entonces funcionaba aún la fórmula del jarabe de palo, por lo que los alumnos -temerosos del regletazo - nos esforzábamos en portarnos bien, estudiar y hacer las tareas.     Era aquél un sistema en el que la autoridad del maestro o del profesor era incontestable y en el que la sociedad entera podía aplicar sobre ti la autoridad. Incluso cualquier señor desconocido podía tirarte de las patillas en plena calle si veía que estabas haciendo el gamberro.     Si tus padres se enteraban encima de que habías fallado en el colegio o en la calle, caía sobr