Ir al contenido principal

Sevilla



   Sevilla, la gran ciudad, era una referencia lejana para el niño que yo era. De allí venían a nuestras casas las novedades: los libros, la ropa en época de rebajas, los primeros ordenadores (el Commodore, el Amstrad, el Spectrum...). Estos últimos llegaron a casa de mis amigos, no a la mía, a mi pesar.
    A Sevilla había que viajar en caso de enfermedad, y como yo fui un niño con muchos problemas de salud tuve que ir con mis padres allí varias veces. Para mí el recuerdo de Sevilla en mi infancia está asociado al paso por diferentes salas de espera de distintos especialistas médicos.
    Pero también me acuerdo de una cara más amable de la ciudad. Mis tíos Waldemiro y Lucía se mudaron a Sevilla y recuerdo haber estado muchas veces con ellos y mis primos en su casa de Nervión. Llegué a quedarme alguna noche allí, lo cual me encantaba. Mi primo Waldi era de mi edad y para mí era una referncia importante: al vivir en la ciudad, estaba más fogueado que el niño de pueblo que era yo entonces.
    Una vez viajé con el colegio a Sevilla. Visitamos en la Universidad, antigua Fábrica de Tabacos, el Doctorado y la biblioteca de Manuales. Recuerdo que en aquella enorme sala descubrí asombrado la velocidad con que los universitarios copiaban textos de libros en sus apuntes.
    Para entonces yo quería ser arqueólogo, así que me quedé absorto contemplando los manuales de Historia que llenaban las estanterías.
    Ya en la Catedral, una gitana se ofreció a leerme la buenaventura por cien pesetas. Incauto de mí, una vez conocido mi futuro, le entregué una moneda de quinientas pesetas y todavía estoy esperando la vuelta.
    En aquella excursión me di cuenta de que las ciudades ofrecen múltiples vertientes: la cultura y el timo, por ejemplo, que se me habían presentado aquella misma mañana.
    Un día, en el bloque primero de los pisos Estrella, mi hermana Lucía estaba jugando con una amiga, la “Queca”. Ésta fue a darle una vuelta completa a mi hermana con la mala suerte de que se le resbaló de las manos y cayó al suelo, de resultas de lo cual perdió un diente.
    Debido al incidente, mi hermana tuvo que ponerse en manos de un dentista de Sevilla y, ya que estábamos, por aquella consulta terminamos desfilando el resto de hermanos.
    Recuerdo que un día de lluvia, yendo hacia Sevilla, en la carretera un coche se accidentó y dio varias vueltas de campana. Algunos camioneros rescataron al conductor y, como nosotros estábamos en el único coche que iba hacia la ciudad, mis padres tuvieron que hacer de conductores improvisados de ambulancia. Nos desalojaron a los niños y nos metieron en un coche que venía detrás. Mi hermano le dijo con astucia al conductor de dicho coche que nos llevase, en lugar de al dentista, a casa de mis tíos.
    Cuando mis padres llegaron a la consulta del dentista y no nos vieron, por poco se mueren del susto.
    Años después, vendrían mis estudios y mi trabajo en Sevilla, pero para ello quedaba aún mucho tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN SIN SALIDA DE LA EDUCACIÓN

A mi compañero y amigo Paul Pongitore Soy profesor de enseñanza secundaria desde el año 1998. Empecé entonces como interino y dos años después me convertí en funcionario de carrera docente. He paseado mis libros por bastantes institutos de Andalucía. Creo que estos son avales de cierta experiencia en el terreno educativo para poder hablar de él. Como muchos de mis compañeros, he ido observando el paulatino deterioro de las condiciones de trabajo de los profesores en los centros educativos. Podría hablar largo y tendido de las exigencias cada vez más estresantes de una legislación educativa de lenguaje críptico fruto del buenismo más adocenado (cuyo último invento es el asunto de los criterios de evaluación); de la actitud de rechazo de parte de la sociedad a la labor y la autoridad de los profesores; quizás también podría hablar por extenso de nuestro intenso y pírrico esfuerzo, tan poco valorado por parte de la sociedad, que insiste en criticarnos por nuestras largas vacacion

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

    DENEGACIÓN Y AUSENCIA DE LA HISTORIA   La Semana Santa no había existido nunca. Es cierto que se celebró otros años. Pero auténtica existencia no tiene hasta este Domingo de Ramos. Las otras Semanas Santas pertenecen a la Historia, es decir, al recuerdo. Y toda memoria se va, desaparece con su cauda de tiempos y acontecimientos, ante el hecho sencillo de salir los nazarenos a la calle. La Semana Santa surge en resurrección de milagro, que olvidan referencias y avatares. Por eso la Semana Santa es incapaz de filosofía e historia. En estos días no se razona. Se siente nada más. Se vive y no se recuerda. La Semana Santa no ha existido hasta ahora mismo. Queda lejana toda cuestión previa. Inútil buscarle raíces teológicas o tubérculos históricos. Nace la Semana Santa en sí, para sí y por sí. Es autóctona, autónoma y automática. Nace y crece como una planta. Dura siete días y en este tiempo germina, levanta el tallo, florece, fructifica y grana. Acaba finalmente cuando el

¿POR QUÉ NO SE CALLAN LOS ALUMNOS DE HOY?

       Querido lector:     Cuando me preguntan algunos amigos por mi agotador trabajo de profesor, siempre terminamos hablando del mismo asunto: de la cháchara interminable de muchos alumnos que sucede una y otra vez mientras el profesor está explicando.     En mi época de estudiante esto no sucedía porque simplemente te buscabas un problema si osabas interrumpir al profesor con tu charla. Entonces funcionaba aún la fórmula del jarabe de palo, por lo que los alumnos -temerosos del regletazo - nos esforzábamos en portarnos bien, estudiar y hacer las tareas.     Era aquél un sistema en el que la autoridad del maestro o del profesor era incontestable y en el que la sociedad entera podía aplicar sobre ti la autoridad. Incluso cualquier señor desconocido podía tirarte de las patillas en plena calle si veía que estabas haciendo el gamberro.     Si tus padres se enteraban encima de que habías fallado en el colegio o en la calle, caía sobr