Ir al contenido principal

SIETE CARTAS LITERARIAS A MI HIJA (Carta quinta)







Carta quinta

    Querida hija:

    La pregunta esencial que todo escritor debe responder en su interior es qué espera de su escritura.
    Las respuestas pueden ser variadas: un oficio del que vivir, pasar buenos ratos, conocerse a sí mismo y al mundo que lo rodea...
    En mi caso no pretendo vivir de mi escritura, pues ya tengo un trabajo que me permite vivir medianamente bien, el de profesor de Enseñanza Secundaria. Además, el trabajo del escritor profesional es para mí demasiado exigente: medio año lo pasa escribiendo con la presión de tener que saber vender sus palabras y, el resto del tiempo, promocionando sus libros en interminables viajes, presentaciones, programas de radio y televisión... Un horror.
    Yo te aconsejo que no pagues nunca nada por publicar tus libros y que tampoco pretendas ganar dinero con ellos.
    Para mí la literatura es un arte y, como todo arte, debe entregarse como un regalo al espectador (lector en este caso), sin esperar nada a cambio.
    Pasar un buen rato debe ser siempre un propósito fundamental del escritor. En mi caso, cuando escribo, siento que las palabras salen de mi mano de forma mágica. Es un procedimiento maravilloso en el que me vuelco tanto en lo que quiero escribir que me olvido de mí mismo.
    Sin la urgencia del tiempo y sin la esclavitud del constante yo, que da una visión disminuida e inventada de la realidad, la escritura es un fanal que ilumina secretas estancias y galerías del alma. Para mí es una magnífica forma de conocimiento de mí mismo. A través de ella, llego a comprenderme mejor y, por ello, a adaptarme mejor a las circunstancias que me rodean. Escribir es el acto con palabras más parecido a la meditación.
    Muchos psicólogos y psiquiatras aconsejan a sus pacientes, para que pongan en claro sus angustias vitales, que escriban sus vivencias y sus emociones ante todo lo que les sucede.
    Al escribir, abstraído de lo que me rodea, siento que salgo de mí, que encuentro una escala que me lleva a otras vidas, a otros sentimientos. Puedo metamorfosearme en una mariposa o en una anciana o en un rudo marino, y todo ello produce en mí una suma de emociones muy parecidas a las que me provoca el acto de leer.
    Pero también la escritura es un entretenimiento muy solitario y ensimismado. Para escribir hay que aislarse de los demás, hay que dejar de vivir en el mundo real y dejarse llevar por el mundo de las palabras. Y ahí es donde los escritores tenemos una trampa: el egocentrismo, el pensar que nuestra obra es magnífica, inigualable y maravillosa comparada con la de nuestros contemporáneos o incluso con la de los clásicos. De esa creencia vienen muchas frustraciones y muchas actitudes egoístas.
    En la historia de la literatura se dan muchos casos de escritores totalmente insufribles, a pesar de que hayan escrito obras memorables.
    Por ello, para el escritor es importante vivir el mundo real: salir con amigos, pasear, correr, hablar de otros temas que no sean los de sus libros, meterse en el trabajo que le da de comer, cocinar, beber cerveza...
    Yo no podría soportar una vida consagrada a la literatura. Necesito salir a la calle, hablar con los compañeros de trabajo, dar mis clases...
    La vida real debe alimentar tu literatura. No puedes convertirte en una poetisa de torre de marfil que viva al margen de los sucesos del tiempo.
    Por otro lado, tu vida literaria debe alimentar también tu vida cotidiana, en una relación natural, no forzada, entre ambas.
    También es muy importante el barbecho literario, es decir, no forzar la escritura, no ahogarla en ti.
    Hemos de escribir, pero también hemos de vivir plenamente, gozosamente.
    En cuanto a los temas de los que hay que escribir, se dice que hay escritores que van cambiando de temas y otros que siempre tocan muy pocos asuntos.
    En realidad, los temas literarios son siempre los mismos: el amor y el desamor, el poder, la venganza, la locura...
    No importa que un tema que quieras tocar haya sido utilizado por un escritor antiguo veinte o treinta siglos antes que tú.
    Lo importante es que el escritor se apropie de ese tema hasta convertirlo en parte de su bagaje literario, que lo alimente e ilumine.
    Los temas en la vida del escritor van cambiando, pero hay uno esencial que es la obsesión más recurrente del ser humano: la angustia por el paso del tiempo.
    La vida es un pasar lento que nos conduce inexorablemente a la muerte. Esa verdad esencial nos angustia y nos conduce a querer perpetuar nuestro ser en el tiempo, pero es una fantasía sin fundamento, pues la esencia del mundo es el cambio.
    Sin embargo, la literatura es, como decía don Antonio Machado de la poesía, “palabra esencial en el tiempo”. El texto literario, igual que la fotografía, conserva hermosos instantes temporales. Un poemario, por ejemplo, mantiene en el tiempo los restos de una emoción en forma de hermosos versos, y ese libro queda como testimonio de un bello atardecer, de una desesperanza o de la plenitud gozosa de un encuentro amoroso.
    La angustia del tiempo no es sólo un tema literario: es también la base del trabajo del escritor, la médula de su labor creativa, lo que lo anima a rellenar folios en blanco en busca de pepitas de oro con las que sobrellevar la carga cotidiana.
    La lucha del escritor con las palabras y las ideas es también una lucha contra la desaparición de su ser, contra las oleadas del tiempo.
    Al fin y al cabo, las obras literarias son castillos de arena que sufren la acción del viento y del mar, es decir, el olvido del paso del tiempo.
    Algunas obras, las clásicas (o sea, las dignas de ser enseñadas en las clases), conservan su entereza a pesar del paso de los siglos; otras, en cambio, desaparecen de la memoria del común de los lectores, siendo estudiadas por muy escasos investigadores literarios.
    La angustia del tiempo, y el aburrimiento vital también, se combaten con la diversión y la literatura es una de las formas de diversión más antiguas y más gratas que existen.
    Querida hija mía, sé que tú disfrutas también mucho dibujando, montando collages... Esa visión creativa de la existencia (ya esté volcada hacia la palabra, la música, la imagen...) es muy importante y debes mantenerla toda tu vida.
    No debe preocuparte nunca cuál es el destino final de lo que quieras crear. Si finalmente te decides por la escritura como afición, lo cual me haría muy feliz, debes pensar no en tu yo ni en el del lector, sino sólo en lo que está deseando salir del interior de tu alma.
    El escritor rehace su vida con su escritura, igual que el lector con sus lecturas.
    El escritor no sólo quiere fijar por escrito la memoria (real o falsa) de lo pensado, vivido o imaginado, sino que también tiene la necesidad de perfeccionarse a sí mismo.
    La escritura es un procedimiento de escultura del alma, uno de los más perfectos que jamás se hayan creado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN SIN SALIDA DE LA EDUCACIÓN

A mi compañero y amigo Paul Pongitore Soy profesor de enseñanza secundaria desde el año 1998. Empecé entonces como interino y dos años después me convertí en funcionario de carrera docente. He paseado mis libros por bastantes institutos de Andalucía. Creo que estos son avales de cierta experiencia en el terreno educativo para poder hablar de él. Como muchos de mis compañeros, he ido observando el paulatino deterioro de las condiciones de trabajo de los profesores en los centros educativos. Podría hablar largo y tendido de las exigencias cada vez más estresantes de una legislación educativa de lenguaje críptico fruto del buenismo más adocenado (cuyo último invento es el asunto de los criterios de evaluación); de la actitud de rechazo de parte de la sociedad a la labor y la autoridad de los profesores; quizás también podría hablar por extenso de nuestro intenso y pírrico esfuerzo, tan poco valorado por parte de la sociedad, que insiste en criticarnos por nuestras largas vacacion

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

    DENEGACIÓN Y AUSENCIA DE LA HISTORIA   La Semana Santa no había existido nunca. Es cierto que se celebró otros años. Pero auténtica existencia no tiene hasta este Domingo de Ramos. Las otras Semanas Santas pertenecen a la Historia, es decir, al recuerdo. Y toda memoria se va, desaparece con su cauda de tiempos y acontecimientos, ante el hecho sencillo de salir los nazarenos a la calle. La Semana Santa surge en resurrección de milagro, que olvidan referencias y avatares. Por eso la Semana Santa es incapaz de filosofía e historia. En estos días no se razona. Se siente nada más. Se vive y no se recuerda. La Semana Santa no ha existido hasta ahora mismo. Queda lejana toda cuestión previa. Inútil buscarle raíces teológicas o tubérculos históricos. Nace la Semana Santa en sí, para sí y por sí. Es autóctona, autónoma y automática. Nace y crece como una planta. Dura siete días y en este tiempo germina, levanta el tallo, florece, fructifica y grana. Acaba finalmente cuando el

¿POR QUÉ NO SE CALLAN LOS ALUMNOS DE HOY?

       Querido lector:     Cuando me preguntan algunos amigos por mi agotador trabajo de profesor, siempre terminamos hablando del mismo asunto: de la cháchara interminable de muchos alumnos que sucede una y otra vez mientras el profesor está explicando.     En mi época de estudiante esto no sucedía porque simplemente te buscabas un problema si osabas interrumpir al profesor con tu charla. Entonces funcionaba aún la fórmula del jarabe de palo, por lo que los alumnos -temerosos del regletazo - nos esforzábamos en portarnos bien, estudiar y hacer las tareas.     Era aquél un sistema en el que la autoridad del maestro o del profesor era incontestable y en el que la sociedad entera podía aplicar sobre ti la autoridad. Incluso cualquier señor desconocido podía tirarte de las patillas en plena calle si veía que estabas haciendo el gamberro.     Si tus padres se enteraban encima de que habías fallado en el colegio o en la calle, caía sobr