Ir al contenido principal

SIETE CARTAS LITERARIAS A MI HIJA (Carta sexta)






Carta sexta

    Querida hija:

    Me dijo un buen poeta hace tiempo que la conquista del escritor no está en ver publicadas sus palabras, sino en seguir escribiendo.
    Ésa es una gran verdad. Un escritor se define ante todo por su oficio, es decir, por su escritura. Por ello, todo lo que rodea a sus palabras (premios, editoriales, críticas, redes sociales, blogs...) es un mundo exterior a ellas.
    Lógicamente, todo escritor desea ver publicado el fruto de su trabajo. Es muy grato ver tus palabras en libros e ir dándoles salida de esa manera.
    Sin embargo, si tus palabras no son imprimidas no debes preocuparte. No debes pensar en ello como en un fracaso.
    Afortunadamente, hoy en día además hay muchas formas de publicar textos, como por ejemplo los blogs, combinados con las redes sociales.
    Es verdad que éstas son ediciones virtuales que no parecen tener la misma pervivencia que una edición en papel. No obstante, son una magnífica forma de publicar tus palabras de forma personal, muchas veces acompañadas de fotos, vídeos o archivos de audio. Es una manera de publicar tu mundo literario en el mundo digital, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
    Yo he mandado muchas veces trabajos literarios a editoriales. Unas veces contestan amablemente que en su línea editorial no cuadran bien esas obras. Otras editoriales ni siquiera contestan, pero no les guardo rencor: reciben tantos trabajos que imagino que pueden permitirse rechazar miles de manuscritos sin ni siquiera responder a las solicitudes con un mensaje tipo.
    De todas maneras, no creo que mi felicidad como escritor deba estar asociada a recibir tal o cual correo de una u otra editorial. Aunque, por supuesto, seguiré intentando publicar en papel obras mías que duermen en cajones desde hace tiempo, no me preocupo en exceso por ello.
    Por otra parte, es importante no tener pudor al escribir. Yo cuando escribo pienso en el primer lector de mis palabras, o sea, en mí mismo. Si ese yo lector da el visto bueno a lo escrito, entonces el yo escritor recibe dicha crítica positiva con entusiasmo y sigue escribiendo.
    El escritor tiene que atender a sus lectores, pues sus palabras son un regalo para ellos. Hay que cuidarlos, transmitiéndoles bien nuestras ideas.
    Lógicamente, igual que un lector busca escritores, también los escritores buscamos lectores.
    Hoy en día, gracias a las redes sociales, un escritor puede entablar conocimiento realmente con sus lectores. Por ejemplo, yo conozco a muchos de mis lectores a través de Facebook. Sé quiénes son, les pongo cara, sé cómo se llaman...
    Y no sólo eso: ellos me mandan comentarios que me hacen reflexionar sobre mis escritos y perfeccionar en definitiva mi obra.
    ¿Que tengo muy pocos lectores por esta vía? ¿Y qué? ¿Acaso voy a ser más feliz si tengo muchos más o si gano dinero por ello? ¿Acaso voy a cambiar sustancialmente mi forma de escribir por esos motivos?
    Todo escritor debe buscar lectores, pero ello no le debe hacer olvidar una verdad: que por muchos que sean sus esfuerzos en ese sentido, su fortuna literaria o su fama es una cuestión que no dependerá de él en gran medida.
    Como lector, por ejemplo, a mí me gusta descubrir escritores olvidados y raros. Cuanto menos se conozcan, más me interesan.
    En esas búsquedas he descubierto que hay razones objetivas para que esos escritores estén hoy olvidados, pero también he hallado en sus obras algunos textos maravillosos.
    Si yo, muchos años después de la desaparición de esos escritores, me emociono o disfruto con sus palabras, de alguna forma sus afanes literarios, desdibujados desde hace ya tanto tiempo, habrán encontrado recompensa.
    Cuando la botella con el mensaje llega a su destino, se consuma la magia de la palabra escrita.
    Y es entonces cuando el lector, emocionado, no atiende a cuáles fueron los caminos que lo llevaron hasta aquellas palabras del escritor.
    Es entonces cuando la magia de la literatura obra el efecto de romper las barreras del espacio y del tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN SIN SALIDA DE LA EDUCACIÓN

A mi compañero y amigo Paul Pongitore Soy profesor de enseñanza secundaria desde el año 1998. Empecé entonces como interino y dos años después me convertí en funcionario de carrera docente. He paseado mis libros por bastantes institutos de Andalucía. Creo que estos son avales de cierta experiencia en el terreno educativo para poder hablar de él. Como muchos de mis compañeros, he ido observando el paulatino deterioro de las condiciones de trabajo de los profesores en los centros educativos. Podría hablar largo y tendido de las exigencias cada vez más estresantes de una legislación educativa de lenguaje críptico fruto del buenismo más adocenado (cuyo último invento es el asunto de los criterios de evaluación); de la actitud de rechazo de parte de la sociedad a la labor y la autoridad de los profesores; quizás también podría hablar por extenso de nuestro intenso y pírrico esfuerzo, tan poco valorado por parte de la sociedad, que insiste en criticarnos por nuestras largas vacacion

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

    DENEGACIÓN Y AUSENCIA DE LA HISTORIA   La Semana Santa no había existido nunca. Es cierto que se celebró otros años. Pero auténtica existencia no tiene hasta este Domingo de Ramos. Las otras Semanas Santas pertenecen a la Historia, es decir, al recuerdo. Y toda memoria se va, desaparece con su cauda de tiempos y acontecimientos, ante el hecho sencillo de salir los nazarenos a la calle. La Semana Santa surge en resurrección de milagro, que olvidan referencias y avatares. Por eso la Semana Santa es incapaz de filosofía e historia. En estos días no se razona. Se siente nada más. Se vive y no se recuerda. La Semana Santa no ha existido hasta ahora mismo. Queda lejana toda cuestión previa. Inútil buscarle raíces teológicas o tubérculos históricos. Nace la Semana Santa en sí, para sí y por sí. Es autóctona, autónoma y automática. Nace y crece como una planta. Dura siete días y en este tiempo germina, levanta el tallo, florece, fructifica y grana. Acaba finalmente cuando el

¿POR QUÉ NO SE CALLAN LOS ALUMNOS DE HOY?

       Querido lector:     Cuando me preguntan algunos amigos por mi agotador trabajo de profesor, siempre terminamos hablando del mismo asunto: de la cháchara interminable de muchos alumnos que sucede una y otra vez mientras el profesor está explicando.     En mi época de estudiante esto no sucedía porque simplemente te buscabas un problema si osabas interrumpir al profesor con tu charla. Entonces funcionaba aún la fórmula del jarabe de palo, por lo que los alumnos -temerosos del regletazo - nos esforzábamos en portarnos bien, estudiar y hacer las tareas.     Era aquél un sistema en el que la autoridad del maestro o del profesor era incontestable y en el que la sociedad entera podía aplicar sobre ti la autoridad. Incluso cualquier señor desconocido podía tirarte de las patillas en plena calle si veía que estabas haciendo el gamberro.     Si tus padres se enteraban encima de que habías fallado en el colegio o en la calle, caía sobr