Ir al contenido principal

EL SILENCIO DE ESTOS DÍAS EXTRAÑOS






A mi amigo Raimundo, que nos va
a servir pronto la mejor cerveza del mundo



   Vivo encima de un bar, cerrado estos días a causa del confinamiento. En estas fechas debería ser todas las tardes un hervidero de gente del barrio en torno a conversaciones de fútbol o de la Cuaresma que va terminando. A veces, en situaciones normales, los parroquianos gritan más de la cuenta a horas intempestivas, y a uno le cuesta concentrarse en la lectura del periódico o del libro, en la meditación o en el deseo de dormir, una vez apagada la luz de la mesita de noche.
   Sin embargo, son voces que no terminan de molestar demasiado, porque ya sabemos que vivimos en una sociedad tan ruidosa que hasta en los tanatorios somos capaces de montar una feria de conversaciones en voz altisonante.
   El ruido de alguna manera exorciza los fantasmas y nos protege. Forma parte de nuestra cultura hispánica, quizás porque nunca nos hemos parado a ver del todo las ventajas del silencio. Se da uno cuenta de todo esto cuando viaja a otros países, en los que el silencio forma parte de la educación más exquisita.
   Son extraños estos días de confinamiento, pero sobre todo por el silencio que hay. No se escuchan coches, ruidos de obras, ambulancias..., nada. Solo el piar de los pájaros rompe tímidamente un fondo de silencio terrible y al mismo tiempo esperanzador. ¿Sabremos volver al ruido, al tráfago cotidiano después de esta práctica colectiva y obligada del silencio?
   Esta es una experiencia muy dura para personas que no tengan una vida interior llena de estímulos como la lectura, la contemplación, la escritura o la meditación. Quizás sea el momento de que ellas descubran que el silencio no es un ambiente hostil, sino todo lo contrario: un medio confortador para encontrarnos con lo mejor de nosotros mismos.
   El pasado 13 de enero pude asistir en Sevilla a una charla que dio en la Fundación Cajasol uno de los escritores españoles actuales que más habla de la abstención de hablar: el sacerdote Pablo d´Ors, autor de Biografía del silencio.
   Una de las ideas que desarrolló en aquel pequeño teatro, situado en el edificio de la antigua Audiencia, al lado del ayuntamiento de la ciudad, fue que apenas existe hoy una “literatura de la luz”, es decir, luminosa y optimista, porque nos hemos enamorado de las sombras.
   Así, por ejemplo, criticamos, de una lista de cien trenes, al único que llega con retraso, mientras el resto, casi todos, no han tenido apenas incidentes.
    Podría aplicarse dicha idea del amor a la sombra también a otras artes, como el cine, las series de televisión, el teatro...
   Nos hemos enamorado de las sombras (las series de crímenes, las películas de terror, las novelas sobre el exterminio de los judíos...). Por ello, llevamos muy mal el silencio en este encierro, en las cárceles de nuestras casas: porque pensamos que hay un asesino que nos espera con un cuchillo detrás de cada puerta o una señal de un castigo divino tras cada ruido del bloque.
   Sin embargo, también podemos ver este silencio como una oportunidad para encontrarnos con la más transparente visión de nosotros mismos, con la contemplación del mundo desde nuestras ventanas y con la idea de Dios, que quizás sea el propio silencio.
   Vivo desde hace treinta años en una de las ciudades que más vive la Semana Santa de todo el planeta. Sevilla, en condiciones normales, sería estos días una efervescencia de preparación de las procesiones: exornos florales, conciertos de bandas de música, traslados de imágenes, viacrucis, etcétera.
   Cuando llega la Semana Santa, el tiempo parece aquí paralizarse gozosamente. La gente sale a la calle jubilosa y bien vestida al encuentro de las imágenes de sus cristos y vírgenes. Todos saben muchísimos detalles de cada paso, de cada nota de la banda de música, de cada símbolo de la cofradía.
   Yo no he vivido de pequeño una celebración similar de la Semana Santa, simplemente porque en mi pueblo, Minas de Riotinto, no había entonces ninguna hermandad de penitencia. Por ello, mi visión de la conmemoración hispalense de la pasión, muerte y resurrección de Cristo no es apasionada: aunque lógicamente, como amante de la belleza, me termina siempre subyugando, encuentro en el modo de celebrar esta fiesta tan sevillana elementos que no me terminan de gustar del todo.
   Aparte de la suciedad de las calles tras el paso de las imágenes (algo irritante), y del ruido y las malas maneras de algunos espectadores (algo todavía más irritante), he echado en falta siempre, en las noticias de los periódicos y en las de otras páginas oficiales, informaciones precisas sobre el modo de celebrar la fiesta litúrgicamente en las iglesias (horarios de los cultos, explicación sobre los símbolos de la liturgia, modos de entrar en la Catedral y ver los pasos en su interior...).
   Es decir, observo que muchas veces en Sevilla se celebra una Semana Santa externa, pero apenas se informa de cómo celebrarla en el interior de los templos o de las almas.
   Hace unos años, fue muy polémica una decisión de la junta de gobierno de la hermandad de la Vera Cruz. Debido a la lluvia persistente, decidieron no sacar las imágenes del cristo y la virgen, pero sí la de otro titular: una reliquia de la Santa Vera Cruz.
   Fue una decisión muy criticada por la Sevilla cofrade del postureo, pero a mí, que vi en televisión aquella procesión, me conmovió aquel cortejo de nazarenos sin pasos, únicamente guiados por un relicario de plata con un tesoro en su interior. Era la viva imagen de la conmemoración de la Semana Santa, en medio de la persistente lluvia y el silencio.
   Aparte de poder recuperar estos días nuestra conexión con lo sagrado, es esta una magnífica oportunidad para restituir nuestra conexión con la naturaleza, aunque sea vista desde nuestras ventanas. De pronto a todos se nos han puesto delante unas gafas enormes para ver el mundo en silencio y sin prisa.
   Armando Palacio Valdés, en su Testamento literario (Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1929) escribe lo siguiente al respecto del contacto con la naturaleza y la creación literaria:

   Imagino que la vocación literaria debe ser como la del amor: se siente, se goza, se oculta, causa vergüenza. La poesía es una hermosa que sólo se entrega a los discretos. Aquello que se escribe para sí mismo suele ser lo mejor. Un joven poeta francés del siglo pasado, llamado Mauricio Guerin, nacido y criado en una aldea, corrió a París con ansias de gloria, escribió poemas, contrajo amistades famosas, frecuentó los círculos literarios. Su hermana Eugenia permaneció en su rincón campestre y sin pretensión alguna apuntó con lápiz en un cuaderno los menudos acontecimientos del día, un paseo por el campo, la visita del párroco, la merienda de unos niños, la muerte de un pájaro; vertió en aquellas hojas secretas las emociones de su alma inocente. Los versos del poeta hace ya largo tiempo que yacen enterrados, si es que alguna vez han vivido. El diario de la humilde lugareña, reimpreso muchas veces, traducido a todos los idiomas, corre todavía por el mundo leído y admirado.
   Me agradan las mujeres hermosas que se lavan con agua, los chistosos que no preparan sus chistes y los literatos que escriben sin pensar en la imprenta. La poesía nos tira y nos sorprende a todos los seres humanos. Cuanto más puros sean los ojos, más claramente entra en el cerebro. Un niño es siempre el germen de un poeta. Observad su mirada límpida, insistente, serena. Es el espectador desinteresado del universo que recoge ávidamente los rayos de la belleza. Pero corren los años, se le desata la lengua y dice tonterías.

   Nosotros, adultos que añoramos la inocencia con que contemplábamos el mundo en nuestra infancia, seguimos siendo naturaleza, pero vivimos, sin embargo, en ciudades, en bloques de pisos sin apenas plantas, sin poder contemplar copas de árboles ni horizontes marinos.
   No obstante, cuando nos preguntan por imágenes que nos inspiren serenidad, todos acudimos a aquellas retenidas en un precioso rincón de nuestra memoria, las cuales son siempre impresiones de atardeceres ya idos en el mar o de húmedos bosques de helechos de una lejana sierra.
   Una técnica de meditación consiste precisamente en evocar la imagen de un sitio que produzca por sí mismo serenidad en el alma: un árbol, un cielo lleno de nubes rosáceas, una verde pradera…
   Es curioso que el fondo de pantalla de muchos móviles u ordenadores es precisamente una imagen de la naturaleza, bien una instalada de fábrica o bien una extraída por el usuario de sus archivos de fotos de las vacaciones.
   Porque, en el fondo, por mucho que queramos vivir en las ciudades, no podemos desoír la llamada a vivir en contacto con el medio natural.
   El ritmo acelerado de la vida moderna, potenciado por una tecnología vertiginosa, nos debe obligar, cada cierto tiempo, a parar, a quedarnos quietos, a callar y a contemplar con amor, suspendiendo los sentidos, un cielo lleno de nubes o surcado por una bandada de pájaros.
   Cuanto más vivamos en sintonía con el ritmo de la naturaleza, más serenos estaremos, y esa serenidad la transmitiremos a las personas cercanas.
   Los mejores recuerdos de mi infancia están asociados al contacto con la naturaleza: el baño en un pantano en medio del silencio de los árboles, excursiones por la sierra de Huelva en busca de plantas aromáticas, paseos con mi abuelo Manuel y mis hermanos en los que rodeábamos la laguna de El Portil…
   En esas vivencias la naturaleza era el marco ideal para mis ensoñaciones, para mis proyectos, para mis investigaciones arqueológicas…
   Hay que volver a los bosques, y llevar a ellos a nuestros hijos, para que descubran el ritmo lento y progresivo del crecimiento de las plantas o los efectos del cambio de una estación a otra.
   Durante el año, a nuestro pesar, habremos de instalarnos temporadas enteras en nuestros bloques de pisos, pero no debemos olvidar que somos parte de la naturaleza, y que en contacto con ella somos más nosotros mismos que en otro lugar.
   Si, en último término, no podemos durante mucho tiempo volver a los bosques o al mar, imaginémoslos, meditemos sobre ellos, contemplémoslos en cuadros, en películas de ficción o documentales, en libros o en nuestra mente, capaz de evocar sus luces, sus olores, su brisa, su belleza en suma.
   Volvamos a los bosques, si no en persona al menos con la mente, cada día, para no dejar de ser miembros de esa gran familia llamada la naturaleza.
   El escritor norteamericano Henry David Thoreau (1817-1862) se trasladó en 1845 a una cabaña construida por él al lado de la laguna de Walden (en Concord, Massachusetts), donde vivió solo durante 26 meses y donde empezó a escribir Walden, libro en el que refleja sus vivencias en contacto con la naturaleza. En un hermoso pasaje de dicho libro, uno de los que les lee el profesor John Keating a sus alumnos de Literatura en la preciosa película El club de los poetas muertos, Thoreau explica el motivo por el que decidió irse a vivir allí:

   Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentarme sólo a los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que la vida tenía que enseñar, y para no descubrir, cuando tuviera que morir, que no había vivido.   
   Volvamos a los bosques, pues.
   Por ello escribo y por ello rezo. ¡Resistiremos!














  





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN SIN SALIDA DE LA EDUCACIÓN

A mi compañero y amigo Paul Pongitore Soy profesor de enseñanza secundaria desde el año 1998. Empecé entonces como interino y dos años después me convertí en funcionario de carrera docente. He paseado mis libros por bastantes institutos de Andalucía. Creo que estos son avales de cierta experiencia en el terreno educativo para poder hablar de él. Como muchos de mis compañeros, he ido observando el paulatino deterioro de las condiciones de trabajo de los profesores en los centros educativos. Podría hablar largo y tendido de las exigencias cada vez más estresantes de una legislación educativa de lenguaje críptico fruto del buenismo más adocenado (cuyo último invento es el asunto de los criterios de evaluación); de la actitud de rechazo de parte de la sociedad a la labor y la autoridad de los profesores; quizás también podría hablar por extenso de nuestro intenso y pírrico esfuerzo, tan poco valorado por parte de la sociedad, que insiste en criticarnos por nuestras largas vacacion

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

    DENEGACIÓN Y AUSENCIA DE LA HISTORIA   La Semana Santa no había existido nunca. Es cierto que se celebró otros años. Pero auténtica existencia no tiene hasta este Domingo de Ramos. Las otras Semanas Santas pertenecen a la Historia, es decir, al recuerdo. Y toda memoria se va, desaparece con su cauda de tiempos y acontecimientos, ante el hecho sencillo de salir los nazarenos a la calle. La Semana Santa surge en resurrección de milagro, que olvidan referencias y avatares. Por eso la Semana Santa es incapaz de filosofía e historia. En estos días no se razona. Se siente nada más. Se vive y no se recuerda. La Semana Santa no ha existido hasta ahora mismo. Queda lejana toda cuestión previa. Inútil buscarle raíces teológicas o tubérculos históricos. Nace la Semana Santa en sí, para sí y por sí. Es autóctona, autónoma y automática. Nace y crece como una planta. Dura siete días y en este tiempo germina, levanta el tallo, florece, fructifica y grana. Acaba finalmente cuando el

¿POR QUÉ NO SE CALLAN LOS ALUMNOS DE HOY?

       Querido lector:     Cuando me preguntan algunos amigos por mi agotador trabajo de profesor, siempre terminamos hablando del mismo asunto: de la cháchara interminable de muchos alumnos que sucede una y otra vez mientras el profesor está explicando.     En mi época de estudiante esto no sucedía porque simplemente te buscabas un problema si osabas interrumpir al profesor con tu charla. Entonces funcionaba aún la fórmula del jarabe de palo, por lo que los alumnos -temerosos del regletazo - nos esforzábamos en portarnos bien, estudiar y hacer las tareas.     Era aquél un sistema en el que la autoridad del maestro o del profesor era incontestable y en el que la sociedad entera podía aplicar sobre ti la autoridad. Incluso cualquier señor desconocido podía tirarte de las patillas en plena calle si veía que estabas haciendo el gamberro.     Si tus padres se enteraban encima de que habías fallado en el colegio o en la calle, caía sobr