Ir al contenido principal

Entradas

CRÓNICA DEL DÍA DEL APAGÓN

Entradas recientes

LA CORTESÍA BRITÁNICA DE AYER Y DE HOY

                  A mi sobrina Paula, with affection     Queridos lectores:     Son muy jugosas las crónicas de Julio Camba del Londres previo al estallido de la I Guerra Mundial, publicadas entre 1910 y 1912 en el antiguo periódico El Mundo .     Parte de ellas fueron publicadas en un descacharrante libro suyo, quizás el mejor: Londres (1916).     La editorial Renacimiento publicó en 2024 sesenta y nueve de dichas crónicas en un volumen titulado Viviendo a la inglesa .     Son textos en los que el genial escritor gallego, maestro de la paradoja y la ironía, despliega un amplio conocimiento de la sociedad británica: sus costumbres, sus políticos, sus diferencias con otras naciones…     En una hilarante crónica titulada “La conversación del té”, Camba describe, utilizando erróneas traducciones literales del idioma inglés, ...

LA TEORÍA LITERARIA DEL JUGUETE ROTO

          Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde… Jaime Gil de Biedma. .      Hay un cuento terrible del escritor italiano Dino Buzzati, titulado “ No esperaban nada más” (publicado en el libro Sesenta relatos , 1958), en el que una pareja, formada por Antonio y Anna, llega a una gran ciudad para pasar la noche antes de seguir su camino.      Agotados después de un largo y caluroso viaje de pie en un tren, no encuentran sitio para dormir en ningún hotel. Después de hacer cola en unos baños públicos, ella no encuentra su documentación y no pueden, por tanto, entrar en ellos para poder relajarse.      Finalmente, llegan a un parque y Anna se mete en una fuente en la que unos niños, rodeados por sus madres, juegan y se remojan.      Las madres le exigen a Anna que se vaya de la fuente, porque solo está permitida para los niños. Como...

TARDE DE REYES

A los amantes del misterio de la vida     En el centro de la ciudad, todo el mundo corría ajetreado aquella tarde en busca de papeles de regalo, de juguetes para niños de muchas edades, de cintas de celo para envolverlos…     La prisa los llevaba de un comercio a otro, donde tenían que abrirse paso con sus bolsas entre una marea de personas que inundaba las calles y las avenidas.     Yo decidí cambiar mi rumbo para irme por las calles más solitarias y oscuras, donde el frío, asentado durante varias semanas, congelaba el aliento.     En el silencio de aquellas barreduelas, percibí un temblor en los rayos de sol del ocaso.     La luz se hacía poco a poco presente, despacio, con humildad, como pidiendo permiso al invierno.     En una esquina, me paré delante de un zaguán que daba acceso a una preciosa reja de hierro.     Me asomé.     Allí, en ...

CARTAS DE AGUA

Papeles misceláneos publicados en el blog losmercuriales.blogspot.com (2023-2024)  

A TRABAJAR, HERMANO

               El escritor no sabía cómo acabar aquel maldito cuento. Llevaba la estructura en la cabeza. Prácticamente ya lo tenía escrito en su imaginación, pero le faltaba el final. Ya se sabe que la parte más interesante de un relato es el desenlace. Igual que en la vida.      En concreto le faltaban las palabras dichas por uno de los personajes.      La historia era sencilla: dos hermanos comparten una misma mujer, hecho que termina envenenando sus relaciones.      Al final de la historia, para retomar su relación, uno de ellos, el mayor, mata a la mujer, y precisamente al escritor le faltaban las palabras del asesino a su hermano. Todo el éxito de su cuento, es decir, su satisfacción personal por el trabajo bien hecho, pasaba por encontrar esas palabras posteriores al asesinato.      De alguna forma, aquellas palabras tenían que justificar el horrendo acto, dignificar...

LIBRO (AÚN) NO DEVUELTO A UNA BIBLIOTECA MÁS DE 110 AÑOS DESPUÉS

      Ficha bibliográfica:     Título: De sobremesa .     Subtítulo: Crónicas .     Autor: Jacinto Benavente (1866-1954).     Editor: Librería de Fernando Fe (Puerta del Sol, 15).     Lugar: Madrid.     Descripción física: 299 páginas.     Fecha de publicación: 1910.     Información bibliotecológica:     En la última página numerada, la 299, aparece la referencia FIN DE LA 1.ª SERIE.     El ejemplar tiene un tejuelo pegado en el lomo en el que se lee impreso el número 72. También en el lomo del libro está grabado en oro el número 1 (que corresponde seguramente al número de la primera serie de crónicas de Benavente).    En el interior podemos ver varios sellos de tinta:       1) Uno de tinta azul oscura con forma de libro abierto por la mitad: en la página izquierda, el lema “Biblioteca Po...