Ir al contenido principal

Entradas

LA TEORÍA LITERARIA DEL JUGUETE ROTO

Entradas recientes

TARDE DE REYES

A los amantes del misterio de la vida     En el centro de la ciudad, todo el mundo corría ajetreado aquella tarde en busca de papeles de regalo, de juguetes para niños de muchas edades, de cintas de celo para envolverlos…     La prisa los llevaba de un comercio a otro, donde tenían que abrirse paso con sus bolsas entre una marea de personas que inundaba las calles y las avenidas.     Yo decidí cambiar mi rumbo para irme por las calles más solitarias y oscuras, donde el frío, asentado durante varias semanas, congelaba el aliento.     En el silencio de aquellas barreduelas, percibí un temblor en los rayos de sol del ocaso.     La luz se hacía poco a poco presente, despacio, con humildad, como pidiendo permiso al invierno.     En una esquina, me paré delante de un zaguán que daba acceso a una preciosa reja de hierro.     Me asomé.     Allí, en ...

CARTAS DE AGUA

Papeles misceláneos publicados en el blog losmercuriales.blogspot.com (2023-2024)  

A TRABAJAR, HERMANO

               El escritor no sabía cómo acabar aquel maldito cuento. Llevaba la estructura en la cabeza. Prácticamente ya lo tenía escrito en su imaginación, pero le faltaba el final. Ya se sabe que la parte más interesante de un relato es el desenlace. Igual que en la vida.      En concreto le faltaban las palabras dichas por uno de los personajes.      La historia era sencilla: dos hermanos comparten una misma mujer, hecho que termina envenenando sus relaciones.      Al final de la historia, para retomar su relación, uno de ellos, el mayor, mata a la mujer, y precisamente al escritor le faltaban las palabras del asesino a su hermano. Todo el éxito de su cuento, es decir, su satisfacción personal por el trabajo bien hecho, pasaba por encontrar esas palabras posteriores al asesinato.      De alguna forma, aquellas palabras tenían que justificar el horrendo acto, dignificar...

LIBRO (AÚN) NO DEVUELTO A UNA BIBLIOTECA MÁS DE 110 AÑOS DESPUÉS

      Ficha bibliográfica:     Título: De sobremesa .     Subtítulo: Crónicas .     Autor: Jacinto Benavente (1866-1954).     Editor: Librería de Fernando Fe (Puerta del Sol, 15).     Lugar: Madrid.     Descripción física: 299 páginas.     Fecha de publicación: 1910.     Información bibliotecológica:     En la última página numerada, la 299, aparece la referencia FIN DE LA 1.ª SERIE.     El ejemplar tiene un tejuelo pegado en el lomo en el que se lee impreso el número 72. También en el lomo del libro está grabado en oro el número 1 (que corresponde seguramente al número de la primera serie de crónicas de Benavente).    En el interior podemos ver varios sellos de tinta:       1) Uno de tinta azul oscura con forma de libro abierto por la mitad: en la página izquierda, el lema “Biblioteca Po...

EL MAR

            Apenas era consciente de su vida. Los días pasaban unos tras otros, en una niebla vertiginosa y líquida que aplanaba el tiempo y lo convertía en una plataforma deslizante por la que circulaba a toda velocidad su ser hacia un sumidero sin formas.      Su trabajo era el de... Bueno, ¿qué importancia tiene? Uno más de tantos, de esos en los que hay que soldarse a una pantalla de ordenador de por vida para ir grabando números, uno tras otro, en faenas eternas de escaso salario y estéril recompensa.      Pero un día… Sí, llegó un día en el que algo distinto sucedió (por eso recogemos la anécdota en esta relación de sucesos).      Era aparentemente un día más, uno de tantos, uno más de la larga y veloz cinta transportadora de las horas. Las nubes habían oscurecido el cielo. Llovía y hacía frío. Era invierno. Crudo invierno.      H. llegó a su casa, tomó la acostumbrada dos...

HISTORIAS DE UN APRENDIZ

     Mancha la tinta, los dedos se le van volviendo negros y, cuando llega a casa debe pasar un buen rato limpiándoselos con ayuda de su mujer, Teresa, mientras sus hijos corretean o lloran en torno a ellos. El oficio de aprendiz de cajista tiene ese pequeño inconveniente.      La labor de Martín no es demasiado complicada, pero es agotadora: una vez que se han imprimido las páginas del día, debe devolver a cada cajetín los pequeños tipos móviles empleados. Las aes con las aes, las bes con las bes… Es casi como el tránsito de cada jornada: el sueño borra los límites de las páginas vividas y devuelve cada letra a su cajón en la cabeza para que, al día siguiente, podamos volver a componer la escritura de nuestros pasos por este mundo de locos.      De labor tan manual extrae cada día el aprendiz un caudal de sabiduría. Entran en el taller todo tipo de personas cultas, especialmente los escritores, que dejan allí sus libros man...