
Creo que no debemos entrar a discutir si este sistema de enseñanza es mejor o peor que el de hace cuarenta o sesenta años, porque eso nos llevará a una discusión partidista trasnochada. Lo que está claro es que el sistema actual tiene muchas carencias que intentamos corregir como podemos y con mucha voluntad los implicados de alguna u otra forma en él. Considero que hay que abandonar en este sentido luchas entre izquierdas y derechas y favorecer ámbitos en los que todos estemos de acuerdo para lograr que nuestros dirigentes firmen de una vez por todas un pacto de Estado en materia educativa. Los políticos, querámoslo o no, son los encargados de realizar cambios legislativos, pero también los ciudadanos, el frente "bloguero", estamos presionándoles para que escuchen las reivindicaciones que estamos planteando. Cada vez más los ciudadanos requerimos la presencia de políticos-técnicos, de responsables que, en el caso de la educación, conozcan bien las realidades de las aulas y no se dejen llevar por sentimentalismos o demagogias.
_______________________________________________________________
HAGO UNA PROPUESTA CONCRETA: QUE EN LA E.S.O. Y EL BACHILLERATO EXISTAN ASIGNATURAS COMO "COMENTARIO DE IMÁGENES" O "HISTORIA DEL CINE". NO ES UNA RENUNCIA A LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA, SINO UN COMPLEMENTO A LA MISMA.
_______________________________________________________________
Creo que determinadas "vueltas atrás" son necesarias. Me refiero a la necesidad de que en esta sociedad se recupere el concepto de autoridad. Cuando hoy uno habla de este asunto capital tiene el complejo de que lo tachen de "franquista", "facha" o "carca"; y esto es así porque se confunden las cosas: "autoridad" no significa "autoritarismo" ni tampoco que se tenga una actitud antidemocrática. ¿Debemos dejar los profesores la ideología antes de entrar en las aulas? Perfecto, pero siempre que se nos deje dar clase. En ese caso podremos ser unos técnicos de la enseñanza, lo cual no tiene nada de malo: de hecho es lo que debemos ser, y no una mezcla de psicólogos, asistentes sociales, padres de repuesto, policías, etc.
_______________________________________________________________
OTRA PROPUESTA CONCRETA: QUE SE INCLUYA EN EL BACHILLERATO LA ASIGNATURA DE "LITERATURA", LEJOS DE ESTAR ATADA A LA LENGUA COMO HASTA AHORA.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Ahí va otra propuesta concreta más: QUE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA PASE A SER UNA CUESTIÓN DEL ESTADO. Me parece escandaloso que las comunidades autónomas tengan tantísimas competencias en la selección de los contenidos que se imparten en las aulas. Por ejemplo, la enseñanza de la Historia de España se está falseando sistemáticamente con la intención de divulgar leyendas de represión y sometimiento carentes totalmente de verdad y de lógica. Considero que el Estado, el Gobierno de la Nación, debe llevar a cabo una selección de los contenidos curriculares mínimos que han de impartirse por ley, para garantizar que todos los alumnos de un nivel educativo cualquiera en cualquier parte del país reciban los mismos aprendizajes. Se evitarán así tentaciones separatistas fruto de la enseñanza partidista de verdades que son, se quiera o no, inamovibles. Alguien me contestará que siempre debe haber excepciones, que se tiene que considerar la especial idiosincrasia de determinadas regiones. Bien, excepciones debe haber, pero "cortitas y con sifón". Si no, estaremos (lo estamos ya) ante un intento de secesión del poder central, del Estado, el cual ha de ser garante de la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos. La realidad a día de hoy es que un joven que haya "sufrido" el sistema educativo de una comunidad autónoma con lengua propia tiene menos oportunidades de trabajar en el resto de España que un joven de una comunidad sin lengua propia (el deficiente conocimiento del castellano de aquel lo terminará lastrando).
NOTA: Aquí finalizan estas reflexiones sobre educación que hace tiempo colgué en el foro de José Antonio Marina Movilización Educativa. A partir de ahora este blog inicia una nueva etapa en la que los contenidos serán más variados y no tan clasificados por bloques como hasta ahora. Espero que a mi único lector (Comentarios O) le guste esta nueva etapa.
Comentarios
Otro abrazo.