Ir al contenido principal

EL DERECHO A LA PALABRA

 


Pido

 la paz y la palabra.

 

BLAS DE OTERO

 

A la memoria de Cinta García Díaz

 

        La escritora inglesa Evelyn Beatrice Hall (1868-1956) publicó en 1906 una​ conocida biografía del filósofo francés del siglo XVIII Voltaire.

En dicho trabajo, Hall redactó una frase, resumen de las creencias del pensador ilustrado, que erróneamente se le atribuye a él: «Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo».

He pensado en dicha frase estos días al ver las imágenes desoladoras de los destrozos provocados por masas enardecidas contrarias a una sentencia judicial que vulnera sus intereses.

Tanto he pensado en esa frase que he llegado al convencimiento de que ella sola resume la esencia de una verdadera actitud democrática.

Hace décadas que sufrimos en este país un desprestigio cada vez más alarmante del derecho a la palabra. La voz de las autoridades, es decir, de quienes se han ganado a pulso su derecho a opinar o a marcar tendencias de opinión (periodistas, profesores, sanitarios, jueces, etcétera) se ve minusvalorada por el griterío de una masa informe, amorfa, asilvestrada, educada por una televisión que encumbra a líderes de audiencia cuyo argumentario se sustenta en los gritos y los malos modos.

Lo que dejan estas algaradas callejeras, aparte del terrible coste económico (pero no importa: se pagará con pólvora del rey) y de la tranquilidad del ciudadano de clase media (“fascista capitalista”), es un rastro de indecencias publicadas en las redes sociales por individuos que presumen de conocer a fondo la realidad que está tras toda esta protesta, de dar su fundamentada opinión sobre la misma y, finalmente, de saber concluir el asunto con la redacción de oportunas soluciones, que pasan por el establecimiento de un sistema político perfecto que solo existe en su cabeza. Y todo ello (agárrense a sus asientos) en solo 280 caracteres.

Si no les es suficiente, se atreven a establecer una hila de mensajes concatenados que ya hubiese querido Cervantes enhebrar.

Lo más triste de todo es la soberbia, la falta de pudor y de conocimiento con que mucha gente habla sobre lo que los demás deberían pensar.

En España se dice que tenemos muy mala cultura democrática, pero yo pienso que no tenemos ninguna.

Ser demócrata es defender tus ideas sin querer imponerlas a nadie.

Ser demócrata es luchar por la justicia, por el derecho universal a una verdadera educación, por la sanidad, por un plato de comida para todos.

Ser demócrata es entender la política como un medio para conseguir la máxima felicidad del pueblo, y no como una forma de conseguir la máxima felicidad de los políticos.

Ser demócrata es luchar por el derecho a una información veraz, independiente y responsable, por una prensa libre que revele las falsedades de los partidos políticos, ya estén en el gobierno o en la oposición, y las de un sistema social, político o económico que va dejando un rastro de seres insatisfechos.

Ser demócrata es luchar con medios nobles para conseguir la justicia, no luchar con fines injustos para conseguir la nobleza.

Ser demócrata es amar las ideas, el diálogo, la disputa ideológica, entendiendo que al final la farola habrá que plantarla en aquella calle, aunque a uno no lo voten los de esa acera.

Ser demócrata es llevar la voz de los marginados a las plazas sin quemarlas, porque la violencia está en contra de la misma esencia de la democracia.

Ser demócrata es defender la palabra, la voz y la palabra, pedir la paz y la palabra.

Ser demócrata, ya lo escribió de alguna forma Voltaire en el siglo XVIII, es, aunque uno esté en desacuerdo con lo que otro dice, defender hasta la muerte el derecho que tiene a decirlo.

Por último, ser demócrata debería ser no tener que dar lecciones de democracia a nadie.

Hasta que no entendamos esto, no seremos realmente demócratas, y para eso aún hay muchos contenedores (y mucha basura dentro) que los bárbaros habrán de quemar.

No importa: habrá menos vacunas de democracia para todos, pero no importa.

 

       

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN SIN SALIDA DE LA EDUCACIÓN

A mi compañero y amigo Paul Pongitore Soy profesor de enseñanza secundaria desde el año 1998. Empecé entonces como interino y dos años después me convertí en funcionario de carrera docente. He paseado mis libros por bastantes institutos de Andalucía. Creo que estos son avales de cierta experiencia en el terreno educativo para poder hablar de él. Como muchos de mis compañeros, he ido observando el paulatino deterioro de las condiciones de trabajo de los profesores en los centros educativos. Podría hablar largo y tendido de las exigencias cada vez más estresantes de una legislación educativa de lenguaje críptico fruto del buenismo más adocenado (cuyo último invento es el asunto de los criterios de evaluación); de la actitud de rechazo de parte de la sociedad a la labor y la autoridad de los profesores; quizás también podría hablar por extenso de nuestro intenso y pírrico esfuerzo, tan poco valorado por parte de la sociedad, que insiste en criticarnos por nuestras largas vacacion

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

    DENEGACIÓN Y AUSENCIA DE LA HISTORIA   La Semana Santa no había existido nunca. Es cierto que se celebró otros años. Pero auténtica existencia no tiene hasta este Domingo de Ramos. Las otras Semanas Santas pertenecen a la Historia, es decir, al recuerdo. Y toda memoria se va, desaparece con su cauda de tiempos y acontecimientos, ante el hecho sencillo de salir los nazarenos a la calle. La Semana Santa surge en resurrección de milagro, que olvidan referencias y avatares. Por eso la Semana Santa es incapaz de filosofía e historia. En estos días no se razona. Se siente nada más. Se vive y no se recuerda. La Semana Santa no ha existido hasta ahora mismo. Queda lejana toda cuestión previa. Inútil buscarle raíces teológicas o tubérculos históricos. Nace la Semana Santa en sí, para sí y por sí. Es autóctona, autónoma y automática. Nace y crece como una planta. Dura siete días y en este tiempo germina, levanta el tallo, florece, fructifica y grana. Acaba finalmente cuando el

LIBRO (AÚN) NO DEVUELTO A UNA BIBLIOTECA MÁS DE 110 AÑOS DESPUÉS

      Ficha bibliográfica:     Título: De sobremesa .     Subtítulo: Crónicas .     Autor: Jacinto Benavente (1866-1954).     Editor: Librería de Fernando Fe (Puerta del Sol, 15).     Lugar: Madrid.     Descripción física: 299 páginas.     Fecha de publicación: 1910.     Información bibliotecológica:     En la última página numerada, la 299, aparece la referencia FIN DE LA 1.ª SERIE.     El ejemplar tiene un tejuelo pegado en el lomo en el que se lee impreso el número 72. También en el lomo del libro está grabado en oro el número 1 (que corresponde seguramente al número de la primera serie de crónicas de Benavente).    En el interior podemos ver varios sellos de tinta:       1) Uno de tinta azul oscura con forma de libro abierto por la mitad: en la página izquierda, el lema “Biblioteca Popular Riotinto”; en la derecha, el antiguo escudo del ayuntamiento de Minas de Riotinto.     2) Otro sello de tinta violeta en forma de óvalo horizontal de doble corona. En la parte de arriba se lee