Ir al contenido principal

VIAJES CON MONTAIGNE

 


 

Y no es la receta para una sola enfermedad: la muerte es la receta para todos los males...  

 

Montaigne: Los ensayos, II, 3. 

 

En 1770, el abate Joseph Prunis, que estaba recogiendo datos para escribir una historia de la provincia francesa del Périgord, pidió permiso al conde Charles-Joseph de Ségur de la Roquette, propietario del castillo de Montaigne, para buscar información en sus archivos. En un viejo arcón encontró el manuscrito de un Diario de viaje a Italia por Suiza y Alemania en 1580 y 1581, escrito al principio por un amanuense desconocido y luego en francés e italiano por Michel Eyquem de Montaigne (Castillo de Montaigne, 1533-Ibidem, 1592).

Aquel descubrimiento del Diario de viaje fue un verdadero acontecimiento, pues entonces solo se conocía un solo libro de este autor: Los ensayos. Por ello, pronto salió de la imprenta una edición del Diario de viaje, publicada por el impresor y librero parisino Le Jay y editada por Anne-Gabriel Meunier de Querlon en 1774.

El manuscrito desapareció poco después de ser depositado en la Biblioteca Real y nunca se volvió a saber nada más de él.

El libro es un recuento del itinerario del viaje a Italia realizado por Montaigne, que fue acompañado, además de por un número impreciso de criados, por cuatro jóvenes caballeros, que eran amigos y parientes suyos.

¿Quién era Montaigne? Quizás el primer escritor moderno, uno de los primeros que se pregunta, dejando a un lado (sin terminar de abandonar del todo) el peso de la tradición grecolatina, quién era él. Los ensayos no son otra cosa, ni más ni menos, que un esbozo, un bosquejo literario en el que intenta responder a la gran pregunta de la modernidad inaugurada por el Renacimiento: «Que sais-je?», es decir, ¿qué sé yo?

«Yo mismo soy la materia de mi libro», afirma en el prefacio al lector de Los ensayos.

Es muy curiosa la historia de los primeros años de vida de Montaigne. Su padre, Pierre Eyquem de Montaigne, alcalde de Burdeos, quiso darle a conciencia una educación humanista. Primero hizo que conociera la pobreza y para ello lo envió a vivir con una familia de leñadores de un caserío que le pertenecía. Quería evitar a toda costa que su hijo se sintiera superior, miembro de una clase privilegiada.

Al poco de volver al castillo de Montaigne, aún a una temprana edad, su padre contrató a un costoso sabio alemán, elegido a propósito porque no sabía francés, para que hablase con el niño solo en latín, que era la lengua de la cultura humanista de entonces.

Montaigne tenía entonces cuatro años y, para evitar que su habla fuese contaminada de francés, la casa entera se vio obligada a aprender latín. Esto lo cuenta Stefan Zweig en su biografía inconclusa Montaigne (editorial Acantilado, 2008).

De esa manera, la lengua materna para nuestro escritor fue el latín, la cual aprendió sin gramática ni obligaciones de ningún tipo. Luego vendría el aprendizaje del griego y, por último, del francés.

Otro dato curioso de su educación es el de que, para evitarle cualquier perturbación desde por la mañana, era despertado con la música de unos flautistas y violinistas que rodeaban la cama a la espera de la señal convenida.

De esa manera germinará pronto en él la resistencia a cualquier autoridad, su voluntad de mantenerse libre y al margen de cualquier imposición.

En 1568 muere su padre y él hereda el título y una generosa renta. Su fortuna le permitirá conservar su independencia. Fue consejero del Parlamento de Burdeos hasta que en 1570 cedió su cargo. Había llegado su momento de lograr la libertad que llevaba tiempo ansiando.

Fue entonces cuando tomó una decisión radical: descubrió una habitación (más bien un trastero) en el segundo piso de una torre del castillo de Montaigne, que resultó a propósito para lo que estaba buscando, que no era otra cosa que recluirse del mundo.

Allí mandó llevar su biblioteca y convirtió el sitio en un lugar de meditación. Mandó pintar en las vigas del techo sentencias morales en griego y en latín de sus autores preferidos (Lucrecio, Plutarco, Séneca, Sócrates, Virgilio, etc.) que aún se conservan: de hecho, la torre es la única parte del chateau que no fue destruida por un incendio en 1885.

  


La torre de Los ensayos

En un muro del gabinete hizo grabar en latín la siguiente inscripción:

 

En el año de Cristo de 1571, a la edad de 38 años, en la vigilia de las calendas de marzo, el día de su cumpleaños, Michel de Montaigne, hastiado ya hace tiempo de la esclavitud del Palacio y de las tareas públicas, mientras, todavía incólume, anhela refugiarse en el seno de las doctas vírgenes, donde, tranquilo y libre de preocupaciones, atravesará finalmente la ¡ay! pequeña parte del trayecto que le resta por recorrer, si los hados así se lo conceden, ha consagrado esta sede y este dulce escondrijo de sus antepasados a su libertad, tranquilidad y ocio. [Traducción de Jordi Bayod Brau]




 

     No dejó del todo los asuntos palatinos ni domésticos, pero desde luego se retiró del mundo, en una reclusión en parte motivada por la gran pena de haber visto morir en 1563 a un gran amigo suyo, Étienne de La Boétie, autor del famoso Discurso sobre la servidumbre voluntaria. Una inscripción (ya desaparecida) en la biblioteca de la torre consagraba el lugar a su recuerdo.

Un año después de haber iniciado su reclusión en la torre (tour de Montaigne o des Essais) empezó a escribir el libro Los ensayos.

Ese mismo año tuvo lugar uno de los hechos más execrables en la historia de la humanidad: el 24 de agosto de 1572 se inició en París la matanza de San Bartolomé, en la que miles de calvinistas fueron asesinados por la multitud. Fue el inicio de la cuarta guerra de religión en el país. Es uno de los episodios representados en la película de cine mudo Intolerancia (1916), del director norteamericano D. W. Griffith.



La masacre de San Bartolomé, de François Dubois


Aquel episodio de crueldad sin duda debió conmover a Montaigne, un humanista convencido de que el diálogo era la vía para solucionar los conflictos. De hecho, a pesar de su enclaustramiento, llevó a cabo una intensa carrera diplomática para solucionar el conflicto.

Su voluntad contraria al fanatismo, pacífica y conciliadora se muestra ante todo en Los ensayos, cuyos dos primeros libros los publicó en Burdeos en 1580 el impresor Simon Millanges.

Ese mismo año inicia Montaigne su viaje a Italia. Quizás tanto aislamiento en su torre había terminado por hacerle ver la conveniencia de un largo desplazamiento. ¿Y qué mejor destino que Roma, meta de todos los hombres cultivados de entonces?

Pero también había otra razón para viajar: dos años antes, en 1578, Montaigne había empezado a sufrir cólicos nefríticos. La gravelle o mal de piedra era herencia de su malogrado padre.

Montaigne no creía en los médicos. Así nos lo hace saber en múltiples pasajes de Los ensayos. Por ello, su viaje a Italia está condicionado por las frecuentes paradas que va haciendo en balnearios del camino, como los famosos de Plombières o los de la Villa de Lucca.






Itinerario del viaje de Montaigne a Italia
 


El Diario es, en parte, un cuaderno con numerosas anotaciones escatológicas: el sabor y el olor de las aguas que bebe, la forma y el tamaño de las piedras que van soltando sus riñones, los amagos de cólico, sus deposiciones...

Tantos detalles de carácter íntimo desagradaron al abate Prunis, el descubridor del Diario, quien quiso editar una antología de textos extraídos del manuscrito, con idea de dejar a un lado tantos datos fisiológicos. Sin embargo, el propietario del castillo (el conde de Ségur) se negó a censurar el texto de Montaigne y se encargó él mismo de buscar un editor adecuado, que fue el ya mencionado Querlon.

Hay expertos en Montaigne que piensan que el Diario de viaje a Italia nunca quiso ser publicado por el escritor francés.

No es un simple bosquejo, una mera lista de localidades y hechos: es un texto escrito (o, más bien, dictado, como hizo Montaigne también con Los ensayos) con una voluntad de estilo.

Quizás, lo más probable es que, durante el viaje, Montaigne estuviese pensando ya en publicar su tercer volumen de Los ensayos, para el cual serían muy necesarias sus informaciones sobre la cuestión religiosa (que se va a ir omitiendo conforme va avanzando hacia la católica Italia), sus necesidades corporales en las casas de baño, las descripciones de las ciudades, las villas, los palacios en la campiña italiana...

Montaigne no piensa en su Diario como un texto para la imprenta, sino en uno para él solo, para su propio uso personal, ligado en parte a la escritura posterior del tercer libro de Los ensayos.

Partes deliciosas de este diario de viaje son aquellas en las que Michel de Montaigne describe palacios italianos como los de Pratolino, Bagnaia, Caprarola y Castello.

Apenas aparecen notas psicológicas de los viajeros. No solo no describe sus pensamientos o sentimientos, sino que tampoco sus sensaciones de frío o calor son objeto de análisis. Todo en el libro es pura acción y pura conversación. El ser humano aparece totalmente insertado en el fondo natural.

Por último, volviendo a Los ensayos, he de decir que hoy es una lectura difícil para los lectores actuales: a las constantes citas de autores grecolatinos se añade la dificultad de la compleja sintaxis del escritor francés, así como la de los asuntos de sus meditaciones, algunos muy alejados de la vida contemporánea: la ira, la inconstancia de nuestras acciones, la defensa de Séneca y de Plutarco o los medios que Julio César usaba para hacer la guerra.

Sin embargo, Los ensayos es un libro que debe ser degustado lentamente, sin prisas, porque en él está una de las claves del principio de la vida moderna: el apoyo en las sentencias morales de los autores clásicos por un lado y, por otro, en la escritura del yo. «¿Qué sé yo?» es la pregunta que se hacen los escritores desde la genial creación de Montaigne, que es quien pone al yo como centro del escrito.

Se ha dicho que Los ensayos, igual que otros con su misma carga moral (la Biblia, por ejemplo), es un libro que puede abrirse por cualquier parte para empezar a leer el primer párrafo que se encuentre.

Michel de Montaigne... Su escepticismo, su búsqueda de la libertad y su lucha contra el fanatismo anticipan la revolución narrativa del Quijote y los ensayos ilustrados que alumbraron la Edad Contemporánea. Todos somos, aunque no lo hayamos leído, Montaigne.

La huida de cualquier dogmatismo que se establece en Los ensayos es un ejemplo moral para estos tiempos en que cuesta encontrar el equilibrio entre posturas enfrentadas, entre tanto partidismo y tanto enfado por fruslerías.

Al fin y al cabo, mientras escribo estas líneas seguimos actuando con el mismo salvajismo y la misma intolerancia que en la época de Michel Eyquem de Montaigne, quien dio su vida a quien se la dio en el año de gracia de 1592, mientras oía misa en su habitación.

Tuvo seis hijas con su mujer, Françoise de la Chassaigne, de las cuales solo una, Leonor, llegó a adulta.

Nació, escribió y murió en el mismo lugar, de cuyo nombre no me quiero olvidar.

Leámoslo (sin obligación).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CALLEJÓN SIN SALIDA DE LA EDUCACIÓN

A mi compañero y amigo Paul Pongitore Soy profesor de enseñanza secundaria desde el año 1998. Empecé entonces como interino y dos años después me convertí en funcionario de carrera docente. He paseado mis libros por bastantes institutos de Andalucía. Creo que estos son avales de cierta experiencia en el terreno educativo para poder hablar de él. Como muchos de mis compañeros, he ido observando el paulatino deterioro de las condiciones de trabajo de los profesores en los centros educativos. Podría hablar largo y tendido de las exigencias cada vez más estresantes de una legislación educativa de lenguaje críptico fruto del buenismo más adocenado (cuyo último invento es el asunto de los criterios de evaluación); de la actitud de rechazo de parte de la sociedad a la labor y la autoridad de los profesores; quizás también podría hablar por extenso de nuestro intenso y pírrico esfuerzo, tan poco valorado por parte de la sociedad, que insiste en criticarnos por nuestras largas vacacion

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

    DENEGACIÓN Y AUSENCIA DE LA HISTORIA   La Semana Santa no había existido nunca. Es cierto que se celebró otros años. Pero auténtica existencia no tiene hasta este Domingo de Ramos. Las otras Semanas Santas pertenecen a la Historia, es decir, al recuerdo. Y toda memoria se va, desaparece con su cauda de tiempos y acontecimientos, ante el hecho sencillo de salir los nazarenos a la calle. La Semana Santa surge en resurrección de milagro, que olvidan referencias y avatares. Por eso la Semana Santa es incapaz de filosofía e historia. En estos días no se razona. Se siente nada más. Se vive y no se recuerda. La Semana Santa no ha existido hasta ahora mismo. Queda lejana toda cuestión previa. Inútil buscarle raíces teológicas o tubérculos históricos. Nace la Semana Santa en sí, para sí y por sí. Es autóctona, autónoma y automática. Nace y crece como una planta. Dura siete días y en este tiempo germina, levanta el tallo, florece, fructifica y grana. Acaba finalmente cuando el

¿POR QUÉ NO SE CALLAN LOS ALUMNOS DE HOY?

       Querido lector:     Cuando me preguntan algunos amigos por mi agotador trabajo de profesor, siempre terminamos hablando del mismo asunto: de la cháchara interminable de muchos alumnos que sucede una y otra vez mientras el profesor está explicando.     En mi época de estudiante esto no sucedía porque simplemente te buscabas un problema si osabas interrumpir al profesor con tu charla. Entonces funcionaba aún la fórmula del jarabe de palo, por lo que los alumnos -temerosos del regletazo - nos esforzábamos en portarnos bien, estudiar y hacer las tareas.     Era aquél un sistema en el que la autoridad del maestro o del profesor era incontestable y en el que la sociedad entera podía aplicar sobre ti la autoridad. Incluso cualquier señor desconocido podía tirarte de las patillas en plena calle si veía que estabas haciendo el gamberro.     Si tus padres se enteraban encima de que habías fallado en el colegio o en la calle, caía sobr