Ir al contenido principal

COSAS QUE PASAN

 




A la memoria de Nuccio Ordine



    Se gradúan los muchachos y muchachas con aire de fiesta y sonidos de reguetón.

    El aire se vuelve espeso. El calor es como una tinaja de miel en la que los cuerpos se mueven despacio, a medio gas, adormilados por las exigencias del final de curso.

    Los vencejos firman sus rúbricas en el fulgor de la tarde de junio.

    El sonido de los aparatos de aire acondicionado se impone sobre el resto de sonidos. A lo lejos, se oye una ambulancia.

    Profesores y alumnos, agotados por el esfuerzo de todo un curso, velan armas antes de la batalla final.

    Los partidos políticos preparan sus listas para unas elecciones en la que pocos tienen grandes esperanzas.

    Un nuevo ritmo, más pausado, se va imponiendo.

    Los grupos de mensajería arden como rescoldos que aún queman, pero sin las llamas de meses pasados.

    Los mensajes de las redes sociales se contemplan por inercia, como por costumbre, pero sin un verdadero entusiasmo.

    No sé por qué escribo estas líneas. Quizás si lo supiera no las escribiría. Será por el deseo de dejar testimonio de mi paso por este mundo de locos.

    En la radio, una noticia se sucede a otra, en un carrusel infinito, aunque algunas llegan más al fondo del alma que otras.

    De pronto, el horror… Iban 750 personas en ese barco.

    ¡750!

    ¿Cuáles eran sus nombres? ¿De dónde venían? Ya no importa. El mar se los tragó.

    El mar se tragó sus nombres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

    DENEGACIÓN Y AUSENCIA DE LA HISTORIA   La Semana Santa no había existido nunca. Es cierto que se celebró otros años. Pero auténtica existencia no tiene hasta este Domingo de Ramos. Las otras Semanas Santas pertenecen a la Historia, es decir, al recuerdo. Y toda memoria se va, desaparece con su cauda de tiempos y acontecimientos, ante el hecho sencillo de salir los nazarenos a la calle. La Semana Santa surge en resurrección de milagro, que olvidan referencias y avatares. Por eso la Semana Santa es incapaz de filosofía e historia. En estos días no se razona. Se siente nada más. Se vive y no se recuerda. La Semana Santa no ha existido hasta ahora mismo. Queda lejana toda cuestión previa. Inútil buscarle raíces teológicas o tubérculos históricos. Nace la Semana Santa en sí, para sí y por sí. Es autóctona, autónoma y automática. Nace y crece como una planta. Dura siete días y en este tiempo germina, levanta el tallo, florece, fructifica y grana. Acaba finalme...

¿POR QUÉ NO SE CALLAN LOS ALUMNOS DE HOY?

       Querido lector:     Cuando me preguntan algunos amigos por mi agotador trabajo de profesor, siempre terminamos hablando del mismo asunto: de la cháchara interminable de muchos alumnos que sucede una y otra vez mientras el profesor está explicando.     En mi época de estudiante esto no sucedía porque simplemente te buscabas un problema si osabas interrumpir al profesor con tu charla. Entonces funcionaba aún la fórmula del jarabe de palo, por lo que los alumnos -temerosos del regletazo - nos esforzábamos en portarnos bien, estudiar y hacer las tareas.     Era aquél un sistema en el que la autoridad del maestro o del profesor era incontestable y en el que la sociedad entera podía aplicar sobre ti la autoridad. Incluso cualquier señor desconocido podía tirarte de las patillas en plena calle si veía que estabas haciendo el gamberro.     Si tus pad...

SIETE CARTAS LITERARIAS A MI HIJA

--> A la memoria de mi tía Angélica Carta primera     Querida hija:     Hace unos días inútilmente intentaste, como otras veces, que yo dejase mis papeles y me pusiera a jugar contigo al ajedrez.     Ante mi negativa, me soltaste las siguientes preguntas: “Papá, ¿por qué no me haces caso? ¿Por qué estás siempre escribiendo por las tardes?”.     Aquellas palabras me hicieron reflexionar. No supe entonces qué contestarte (ya sabes que soy de reacciones lentas), pero llevo días dándole vueltas a la respuesta.    Como no me gusta responder de cualquier manera a cuestiones importantes como ésta, he decidido contestarte por escrito, por carta, como se hacía antiguamente. En estas cartas o epístolas intentaré dar respuesta a tus preguntas y a otras muchas que yo también me hago constantemente y que están relacionadas con las tuyas.     Antes que ...